-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Aunque muchos no lo crean, la merienda es una comida tan importante como las que se realizan en el resto de momentos del día ya que esta permite que la persona no llegue a última hora del día, es decir la de la cena, con una necesidad de comer más de lo que debería. De hecho, la cena es la comida que más ligera debe de ser ya que no se quemará como lo harán las que se realizarán durante el día y además, la persona probablemente no tarde mucho en irse a dormir tras ella.
Merendar es tan importante como comer ya que evita atracones en la cenaPor lo tanto, la merienda es importante se haga o no ejercicio. Aun así, en el caso de los deportistas esta es fundamental ya que influirá sobre el posterior entrenamiento. Por lo tanto, es bueno tener en cuenta qué es lo que se debe de merendar antes de ir al gimnasio para conseguir llevar a cabo una buena práctica de ejercicio que sea lo más efectiva posible. Es decir, no merendar no es una opción si se va a hacer deporte.
Una vez se tiene claro este aspecto hay que aclarar que las grasas deberán de evitarse en la merienda ya que estas tienen una digestión mucho más lenta y a su vez no son efectivas si poco después se va a realizar ejercicio. Realmente, lo que más se recomienda tomar de merienda si después se va a ir al gimnasio son las proteínas o los hidratos de carbono. El motivo de esto es que alimentos de estos tipos suelen saciar a la persona durante un largo tiempo, mantienen los niveles de azúcar de manera adecuada, tienen una mayor absorción constante, no cuentan con un alto nivel de calorías o grasas saturadas y a su vez permiten que todo lo que se ha incluido al cuerpo después se transforme en músculo gracias al entrenamiento. Además, la persona tendrá la sensación de contar con la energía suficiente para dar lo máximo de sí.
Es recomendable tomar proteínas o hidratos e carbono si se va a ir al gimnasioPor otro lado, la fruta es un alimento totalmente recomendable para merendar de manera sana antes de ir al gimnasio. De hecho, esta podrá combinarse con muchos otros alimentos, como un yogurt, pavo con pan integral, etc. En definitiva, sea cual sea la merienda, es bueno que quienes van a hacer deporte después intenten comer cosas sanas y ligeras para poder encontrarse en la mejor forma para hacerlo. Y a su vez, para que su esfuerzo tenga efecto e intenten ir incluyendo los buenos hábitos a su rutina.
Cosas importantes antes de ir al gimnasio
Además de todo lo previamente mencionado es fundamental tener claros una serie de puntos antes de ir al gimnasio. De igual manera, si se quiere tener más información detallada también se recomienda acudir a un especialista u experto que pueda proporcionar una información más específica y personalizada. No obstante, es bueno saber que:
Practicar deporte con el estómago vacío puede causar graves problemas de salud- La hidratación es clave antes de ir al gimnasio o practicar cualquier tipo de deporte. En el gimnasio, ya sea haciendo cardio o pesas, las personas sudan y pierden líquidos. Esto a su vez hace que les entre la sed y necesiten hidratarse. Aunque el agua suele ser lo más recomendado hay quienes prefieren optar por bebidas isotónicas o energéticas que les ayudan a obtener un mayor rendimiento. Sea como sea, es esencial acudir al gimnasio no solo bien hidratado sino también con una botella que permita continuar hidratándose a cualquier persona durante la práctica de ejercicio. No hacer ninguna de las dos cosas mencionadas anteriormente supondrá la posibilidad de sufrir ciertos riesgos o peligros para la salud como por ejemplo: desmayos, bajadas de tensión, pérdida de la consciencia, deshidratación, etc.
- No practicar deporte con el estómago vacío es otra de las cosas que deberían de tenerse en cuenta sobre todo por aquellas personas que no están acostumbradas a hacer ejercicio y que a su vez suelen tener bajadas de tensión o desmayos de vez en cuando. El motivo fundamental es que al tener el estómago vacío la persona podrá sufrir a la mínima que haga un sobreesfuerzo algún tipo de mareo.
- No hacer deporte tras terminar de comer es importante ya que puede que si se hace se termine devolviendo la comida o con dolor de tripa. Es decir, la persona necesita un período de reposo tras haber ingerido alimentos ya que sino puede que ante cualquier ejercicio vea necesario parar porque comience a encontrarse mal. En el caso de la merienda no hace falta esperar como se haría con la comida y más dependiendo del tipo de merienda que se haya hecho. No obstante, si es bueno darse entre 15 o 30 minutos para comenzar a hacer deporte.
- No forzarse en exceso y ser constante en los entrenamientos es clave para poder ir evolucionando. Dicho de otro modo, es importante entender que los objetivos podrán ir alcanzándose poco a poco y que no se puede conseguir resultados de la noche a la mañana sino que tanto el número de ejercicios, como en el peso utilizado o el tiempo que se esté entrenando podrán ir en aumento conforme se vaya cogiendo rutina y experiencia.
















