-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La ciruela roja es un fruto de color rojo oscuro, y a veces incluso morado. Son los frutos de los ciruelos y son característicos de los climas templados. La época de la cosecha del ciruelo de mayo a julio, incluso alargándose hasta agosto y su fruto es muy dulce y jugoso.En Europa hay gran variedad de ciruelas y se utilizan comúnmente para desecarse y para mermeladas.
NUTRIENTES DE LA CIRUELA ROJA
La ciruela está constituida por agua principalmente e hidratos de carbono. Tiene un contenido prácticamente nulo de proteínas y grasas. Lo que resulta más atractivo de este fruto es la alta tasa de fibra y de antioxidantes que posee. Estos antioxidantes evitan que nuestras células se oxiden, logrando que las membranas de las células estén libres de daño, incluido el ADN. Además, protegen de las enfermedades cardiovasculares porque ayuda a que no se acumule colesterol en las arterias.
Estos antioxidantes son los que le dan el color rojo tan característico y, cuando el color es más oscuro, es porque contiene más antioxidantes, que son elementos protectores. Estos antioxidantes son perfectos para las personas con dietas anti-edad o para fumadores.
La ciruela roja nace del árbol del ciruelo durante los meses de verano La ciruela es utilizada por muchas personas como laxante natural. Por su alto contenido en fibra, es idóneo para las personas que padecen de estreñimiento. Solucionar los problemas de estreñimiento no es solo por el malestar físico, sino que por tener problemas de tránsito intestinal también afecta a la absorción de nutrientes y eliminación de toxinas.También son muy ricas en potasio, mineral muy recomendable para las personas que tienen hipertensión, ya que favorece al equilibrio de los minerales en las células y controla el sodio en la sangre.
Usos de la ciruela roja
Además de para el estreñimiento y para una fácil digestión, también es buena para la anemia por su alto contenido en hierro y para combatir la tos, ideal en casos de bronquitis.Además, reduce el colesterol en sangre, previene el cáncer de colon, reduce la creación de coágulos de sangre y es buena para la hipertensión. Y, para las mujeres con la menopausia, es fundamental porque retiene estrógenos, necesarios para absorber calcio.
VALORES NUTRICIONALES DE LA CIRUELA ROJA
Según la preparación de una ciruela a la hora de tomarla, sus propiedades y características nutricionales pueden variar. La ciruela roja, considerada como fruta fresca, cada 100 gramos tiene 48,10 calorías. Tiene poca materia grasa, 0,17 gramos por cada 100 gramos y 10,20 gramos de azúcares. Una fruta en sí tendría alrededor de 30 calorías. Es, por tanto, un fruto muy poco calórico y muy saludable.
CIRUELA PASA
La ciruela que se ha deshidratado o desecado se le denomina ciruela pasa. Antes, el proceso de secarla era poniéndola al sol pero en la actualidad se han introducido procesos mecánicos. Está dentro del grupo de los frutos secos y, su consumo está muy extendido por toda la cuenca del Mediterráneo. El aporte calórico de la ciruela pasa es bastante más elevado que el de una ciruela sin secar. Unas 10 ciruelas pasas pueden aportar aproximadamente 170 calorías y 40 gramos de azúcar. Las personas con diabetes tienen que tener un consumo moderado de este fruto ya que consumirlas en gran cantidad puede favorecer al aumento de peso y al aumento del azúcar en sangre.
La ciruela roja es de los mejores laxantes naturales que existen y te ayudan a combatir el estreñimientoFORMAS DE TOMAR LA CIRUELA
La ciruela se puede tomar como postre, como desayuno o para picar entre horas. Se puede comer al natural, a bocados y previamente lavada. También es un fruto que se utiliza bastante en la elaboración de bizcochos, magdalenas, flanes...en definitiva, es un buen ingrediente para cocinar dulces. Además, la mermelada de ciruela es de las más consumidas.
Independientemente de las calorías que aporten las frutas, son esenciales para cualquier dieta y fundamentales para tener una alimentación equilibrada, ya que nos aportan gran cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestra salud. Todas las frutas son recomendadas siempre ya que el aporte de nutrientes que nos aportan compensa más que el calórico.
POR QUÉ ES IMPORTANTE COMER FRUTA
El aporte calórico de las frutas, además, procede de los azúcares o hidratos de carbono de fácil absorción y entre una fruta y otra puede haber una gran diferencia calórica. Comerlas en exceso supone un exceso de calorías y nuestro cuerpo lo convierte en reserva lípida de nuestro organismo. Por tanto, hay que racionar y controlar de alguna manera las calorías de las frutas a la hora de consumirlas a diario.
La ciruela es un fruto muy utilizado en la elaboración de dulces y mermeladas Aún así, son fundamentales en todas las dietas y es recomendable tomar al día entre 4-5 piezas de fruta para cubrir nuestras necesidades diarias de vitaminas y minerales. Comer fruta nos vuelve más activos porque nos dota de vitalidad y, además, previene de enfermedades como la obesidad, el cáncer, problemas cardiovasculares y problemas digestivos. Y siempre que se tome y se pueda, se tiene que tomar con piel, ya que ahí es donde reside principalmente la mayor fuente de nutrientes.

















